miércoles, 17 de mayo de 2017

Biografias



Sófocles


(Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495 a.C.-Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.

Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.

Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales.
De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra.



Eurípides

Dramaturgo griego Nació el 23 de septiembre probablemente del año 480 a.C., en Salamina, día de la batalla naval entre griegos y persas. Hijo de un tabernero y una verdulera. Recibió una esmerada educación.Sus obras iniciaron su representación en los festivales dramáticos de Ática durante el año 454 a.C., pero hasta el año 442 a.C. consiguió el primer premio.


Sus obras fueron criticadas dado su carácter anticonvencional y por su independencia de los valores morales y religiosos. Eurípides representó los nuevos movimientos morales, sociales y políticos surgidos en Atenas hacia finales del siglo V a.C. Introdujo una nueva conciencia en la tragedia. Interesado por el pensamiento y las experiencias del ser humano común, más que por las figuras legendarias, trató a sus personajes de un modo realista.


Murió en el 406 a. C.en Pella durante el exilio devorado por los perros del macedonio Arquelao. Enterrado, junto a su tumba brotó un manantial de aguas ponzoñosas. Alcanzó el éxito después de su muerte.


ESQUILO
Esquilo nació en el año 524 A. C. en Eleusis (Grecia) en el seno de una familia de gran abolengo social.

Participó de forma heroica en la vida militar griega, siendo protagonista en las batallas de Maratón, Salamina y Platea. Tras lograr diversos premios poéticos, se dio a conocer como uno de los grandes poetas y dramaturgos trágicos de la antigua Grecia junto con sofocles y Eurípides. Fue un renovador del género dramático, introduciendo el segundo actor y el diálogo junto a la concesión de una mayor importancia a la escenografía.

Sus títulos clave, con materias heroicas y míticas narradas con trazo enérgico, son “Los Siete Contra Tebas”, “Prometeo Encadenado”, “Los Suplicantes”, “Los Persas” y sobre todo, la trilogía “La Orestiada”, compuesta por “Agamenón”, “Las Coéforas” y Las Euménides”.

Residió en Siracusa cuando ésta estaba regida por el tirano Hierión. Falleció en Gela, Sicilia, en el año 456 A. C. Según cuenta la leyenda, el autor falleció tras caer una tortuga encima de su cabeza al ser arrojada desde el cielo por un águila.




No hay comentarios:

Publicar un comentario